

26
2017 Texas Export Guide
Texas.Think.GlobalL
as empresas que hacen negocios más allá de
las fronteras se enfrentan a una variedad de
desafíos. Si usted es un recién llegado a la
venta internacional o un exportador experi-
mentado, su objetivo es incrementar las ventas y ga-
nancias al mismo tiempo que hace frente a los mayores
riesgos y las complejidades del comercio internacional.
Diversifique su negocio
De acuerdo con la Administración de Comercio
Internacional de Estados Unidos, el 95 % de los
consumidores del mundo están fuera de los Esta-
dos Unidos. Aún más interesante, dos tercios de los
exportadores pequeños y medianos estadounidenses
venden a un único país. La expansión global reduce la
dependencia del mercado de Estados Unidos y equili-
bra nuestras altas y bajas económicas. Usted puede,
incluso, encontrar nuevas aplicaciones en el mercado,
extender el ciclo de vida de un producto o reducir su
estacionalidad.
La expansión internacional aumenta la complejidad y los riesgos
del negocio, pero se compensa con el potencial de crecimiento de
las ganancias. Muchos instrumentos financieros ayudan a mitigar
el riesgo de un exportador y proporcionar capital de trabajo para el
crecimiento, desde cartas de crédito y divisas hasta soluciones de
financiamiento comercial y programas de financiamiento guberna-
mentales.
Destrabe su potencial de financiamiento
No espere hasta que las necesidades cambiantes de los compra-
dores o las condiciones de mercado lo dejen desesperado por obtener
financiamiento. Inicie temprano las conversaciones con un banco
que ofrezca una gama completa de servicios internacionales, incluso
financiamiento comercial, préstamos del EXIM Bank y la SBA y
otros programas de préstamos específicos de la industria.
Para los exportadores, el capital de trabajo suele ser crítico para el
crecimiento del negocio; sin embargo, las líneas de crédito tradicio-
nales no financian pedidos del extranjero. Una institución del EXIM
Bank o de la SBA proporciona liquidez mediante el avance contra
el inventario y cuentas por cobrar extranjeras o, incluso, un único
pedido de exportación.
La financiación del comercio internacional ofrece innumerables
posibilidades. Evalúe el financiamiento de deudas comerciales que se
centre en financiar las cuentas por pagar. Esta opción es conveniente
para las empresas que puedan necesitar financiamiento especial que
no está disponible a través de los programas tradicionales de finan-
ciación bancaria o de financiación respaldada por el gobierno.
No se olvide de utilizar los términos de las cartas de crédito (L/C).
Las L/C, una herramienta de reducción del riesgo de siglos de anti-
güedad, se pueden descontar con su banco antes de su vencimiento,
lo que permite acelerar el flujo de caja.
Sea flexible con las condiciones de pago
Para ganar ventas a nivel mundial, debe ofrecerles a los compra-
dores términos de ventas y formas de pago atractivas. Entienda los
diferentes métodos de pago internacionales, los niveles de mitigación
de riesgos que le ofrecen y cómo impactan en el flujo de caja. Las
cuentas abiertas, las remesas documentarias, las cartas de crédito y el
adelanto de efectivo son todos métodos apropiados.
Evalúe vender en moneda local. Presupuestar en dólares estadoun-
idenses le traspasa las fluctuaciones de divisas al comprador, por lo
que el precio del producto será diferente cada vez. Los precios en
moneda local son más simples para el comprador, le dan a usted
el poder de negociación y eliminan la necesidad de concesiones de
precios. Una estrategia de divisas le ayudará a bloquear sus márgenes
de beneficios obtenidos con mucho esfuerzo.
Trabaje con socios experimentados
Un banco con experiencia internacional debería invertir tiempo
para entender su modelo de negocio y los riesgos asociados y
ofrecerle soluciones eficaces para ayudarle a realizar transacciones
internacionales. Establezca relaciones con agencias locales, estatales y
federales que ofrezcan asistencia a la exportación y programas educa-
tivos. La participación en estos grupos proporciona conocimiento del
mercado y mejores prácticas.
Los exportadores que adoptan la globalización saben que existen
desafíos y oportunidades. Cuando se los enfrenta con éxito, las com-
pensaciones valen la pena. Con la estrategia comercial adecuada y los
recursos financieros y comerciales, su empresa plantea el escenario
para destrabar su crecimiento y tener éxito a nivel mundial.
Sarah Sandercock es Vicepresidente Sénior de Banca Internacional en
Amegy Bank de Texas, una división de ZB, N. A. (Miembro de FDIC).
Para comunicarse con ella, escriba a
internationaN.Al@amegybank.comHacer negocios a nivel mundial: Cómo destrabar su
potencial de crecimiento con financiamiento comercial
Por Sarah Sandercock